¿Qué especificaciones debe de tener un protector solar?

Apr 7, 2025

¿Qué especificaciones debe de tener un protector solar?

Recomendaciones para cuidar tu piel bajo el sol.

El sol es una fuente natural de energía y bienestar, pero también puede causar daños graves a la piel si no se toman las precauciones adecuadas. La exposición prolongada sin protección puede provocar manchas, envejecimiento prematuro e incluso lesiones precancerosas.

Para mantener tu piel protegida, aquí te compartimos las características esenciales que debe tener un buen protector solar:


1. FPS 50 como mínimo

Aunque el FPS 30 es un estándar aceptable, se recomienda usar FPS 50 para una protección más completa.
Además de elegir un buen nivel de protección, es clave:

  • Aplicar suficiente cantidad
  • Reaplicar cada 2 horas o después de sudar o nadar
  • Complementar con sombrero, lentes y ropa que cubra tu piel

2.Protección de amplio espectro (UVA y UVB)

Es fundamental que el protector solar indique que protege contra rayos UVA y UVB:
UVA: causan envejecimiento y daño profundo en la piel
UVB: provocan quemaduras y pueden dañar el ADN celular

Ambos tipos de radiación pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel.


3. Resistente al agua

Si vas a realizar actividades al aire libre, deportivas o acuáticas, asegúrate de que el protector sea resistente al agua.
Esto no significa que dure todo el día, por lo tanto:
Reaplícalo según las instrucciones del envase, especialmente después de mojarte o transpirar.


En resumen:

Elige un protector solar con:

  • FPS 50 o más.
  • Protección UVA y UVB.
  • Resistencia al agua.

Proteger tu piel es una inversión en tu salud.
El cáncer de piel se puede prevenir con hábitos responsables.

Liga Contra El Cáncer

Desde que inició operaciones hasta la fecha, la Liga Contra el Cáncer ha demostrado su dedicación a la prevención, detección temprana, tratamiento y apoyo a aquellos afectados por el cáncer. Ha trabajado como una institución de servicio público sin fines de lucro.

Cada paciente aporta según su capacidad económica para poder recibir atención médica, tratamiento y medicamentos a bajo costo. Gracias a las aportaciones de los donantes, se contribuye a aliviar el camino de los pacientes, poder brindarles esperanza y asistencia médica de calidad.