¿El Cáncer es Hereditario?

Feb 4, 2025

Cáncer y Genética: ¿Se Puede Heredar?

El cáncer es una enfermedad compleja que resulta de la combinación de factores genéticos y ambientales. Si bien la mayoría de los casos de cáncer son esporádicos, existe un porcentaje pequeño que está directamente relacionado con mutaciones hereditarias. Sin embargo, según diversas investigaciones, el 95% de los cánceres son causados por factores ambientales, como la alimentación, el tabaquismo, la exposición a sustancias tóxicas y el sedentarismo.

¿Qué es el cáncer hereditario?

El cáncer hereditario ocurre cuando una mutación genética que aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad se transmite de generación en generación. Estas mutaciones están presentes en todas las células del cuerpo desde el nacimiento y pueden predisponer a ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, es importante aclarar que heredar una mutación no significa que el cáncer sea inevitable, ya que el estilo de vida también juega un papel determinante.

Genes comúnmente asociados al cáncer hereditario

Algunos genes específicos están estrechamente relacionados con un mayor riesgo de cáncer cuando presentan mutaciones hereditarias:

  • BRCA1 y BRCA2: Mutaciones en estos genes están vinculadas a un aumento del riesgo de cáncer de mama y ovario.
  • TP53: Asociado con el síndrome de Li-Fraumeni, que predispone a diversos tipos de cáncer, como sarcomas y leucemias.
  • APC: Mutaciones en este gen causan poliposis adenomatosa familiar, aumentando el riesgo de cáncer colorrectal.

El impacto del estilo de vida en el riesgo de cáncer

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), el 95% de los casos de cáncer tienen su origen en factores ambientales y de estilo de vida, incluyendo:

  • Alimentación poco saludable: Dietas ricas en azúcares, grasas saturadas y procesadas pueden aumentar el riesgo.
  • Tabaquismo: Es responsable de aproximadamente el 22% de las muertes por cáncer a nivel mundial.
  • Sedentarismo: La falta de actividad física está relacionada con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
  • Exposición a sustancias tóxicas: Productos químicos industriales, pesticidas y contaminación ambiental pueden desencadenar mutaciones celulares.

Importancia de la prevención y la detección temprana

Para quienes tienen antecedentes familiares de cáncer o mutaciones genéticas conocidas, se recomienda:

  • Vigilancia médica constante: Controles periódicos y pruebas de detección precoz.
  • Asesoramiento genético: Evaluación del riesgo individual a través de pruebas genéticas.
  • Cambio en el estilo de vida: Adoptar una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente y evitar sustancias tóxicas.

Conclusión

Aunque una pequeña proporción de los cánceres está directamente relacionada con factores hereditarios, la gran mayoría está influenciada por el estilo de vida y el ambiente. La buena noticia es que muchas de estas causas pueden prevenirse mediante hábitos saludables y chequeos regulares. La información y la prevención son las mejores herramientas para reducir el riesgo de cáncer y promover una vida más saludable.

Bibliografía

 

Liga Contra El Cáncer

Desde que inició operaciones hasta la fecha, la Liga Contra el Cáncer ha demostrado su dedicación a la prevención, detección temprana, tratamiento y apoyo a aquellos afectados por el cáncer. Ha trabajado como una institución de servicio público sin fines de lucro.

Cada paciente aporta según su capacidad económica para poder recibir atención médica, tratamiento y medicamentos a bajo costo. Gracias a las aportaciones de los donantes, se contribuye a aliviar el camino de los pacientes, poder brindarles esperanza y asistencia médica de calidad.