¿Qué es el sarcoma?
El sarcoma es un tipo poco común de cáncer que se origina en los tejidos conectivos, incluyendo músculos, grasa, tendones, vasos sanguíneos, nervios, ligamentos y también hueso. Hay principalmente dos categorías:
- Sarcoma de tejido blando: se desarrolla en músculos, grasa, vasos sanguíneos, nervios, tendones o tejidos que sostienen órganos.
- Sarcoma óseo: nace en el hueso y puede afectar tanto a adultos como a niños.
Síntomas característicos
1. Bulto o masa
- Un bulto redondo bajo la piel que puede ser indoloro. Suele aparecer en brazos o piernas y crecer lentamente, aunque en algunos casos puede crecer en cuestión de semanas.
- En el caso de sarcomas óseos, puede palparse en áreas como las piernas, brazos o pelvis.
2. Dolor o molestia
- El dolor surge si el tumor presiona los nervios, músculos o vasos sanguíneos.
- En los sarcomas óseos, es frecuente el dolor óseo persistente y la posibilidad de fracturas sin trauma significativo.
3. Síntomas adicionales
- En casos de sarcomas de tejidos profundos (como abdomen o retroperitoneo): dolor abdominal, sensación de presión, estreñimiento, o molestias al comer.
- Algunos tipos raros pueden manifestar síntomas generales como pérdida de peso, fiebre, sudores nocturnos o fatiga.
- Ejemplos específicos:
- Sarcoma epitelioide: nódulo firme bajo la piel, a veces ulcerado, que aparece principalmente en manos o antebrazos.
- Sarcoma sinovial: bulto cercano a las articulaciones (como la rodilla o el tobillo), que puede presentarse junto con rigidez, dolor o hinchazón.
¿Cuándo acudir al especialista?
Recomiendan consultar de inmediato si presentas alguno de estos síntomas:
- Bulto persistente o en crecimiento, aunque no duela.
- Dolor intenso en hueso sin causa aparente o fracturas espontáneas.
- Molestias continuas en abdomen o retroperitoneo.
- Síntomas generales inexplicables: pérdida de peso, fatiga o fiebre.
Conclusión
El sarcoma, aunque raro, puede presentarse con síntomas sutiles inicialmente. Es fundamental prestar atención a signos como:
- Bultos persistentes o que crecen.
- Dolor óseo inexplicable o fractura sin causa.
- Molestias abdominales y síntomas generales.
Ante cualquier síntoma, consulta sin demora. Un diagnóstico a tiempo, con estudios adecuados y atención especializada, puede marcar la diferencia en el tratamiento y el control del sarcoma.
Bibliografía
National Cancer Institute. (s.f.). Soft Tissue Sarcoma—Patient Version.
Recuperado de: https://www.cancer.gov/types/soft-tissue-sarcoma
Mayo Clinic. (2024, julio 23). Five things you need to know about sarcoma.
Recuperado de: https://cancerblog.mayoclinic.org/2024/07/23/five-things-you-need-to-know-about-sarcoma
National Cancer Institute. (s.f.). Definition of synovial sarcoma.
Recuperado de: https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/synovial-sarcoma
National Cancer Institute. (s.f.). Definition of epithelioid sarcoma.
Recuperado de: https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/epithelioid-sarcoma